El debate se llevó a cabo con Javier Troya como moderador y
Hubert Demercado y Erick Javier Díaz como panelistas.
Los temas que se desarrollaron durante el debate trataron de
responder a las siguientes preguntas:
- ¿Cómo pretende distinguirse del resto de las
Universidades sin dejarse absorber por el sistema educativo actual en el que
prima la valoración de las notas a la adquisición de conocimiento?
- .
¿Cómo cambiar la percepción de, que al ser una
Universidad privada, valora al estudiante como cliente por su aporte económico?
- .
¿Cómo competir contra otras universidades ya
establecidas, como la UTP, que posee carreras similares a las ofrecidas por
UNICYT?
Durante el desarrollo del debate se
discutió el problema del modelo de educación tradicional que no responde a las
necesidades de preparación profesional
que actualmente se exige. Se
reconoció que el mejor medio para lograr el desarrollo del país es mediante la
educación por lo que es importante que se haga algo y pronto.
Se estableció la importancia de
tener altos índices de calidad como en las Universidades exitosas, que han
sabido reinventarse e incorporar metodologías de enseñanza que rompen con los
esquemas tradicionales.
La apuesta por el componente de
innovación es un factor clave para el éxito de la iniciativa que lleva a cabo la
UNICYT. Se trata de un modelo que busca
competir a nivel global y no sólo con la
oferta local. La UNICYT está en línea
con lo que están haciendo las Universidades de primer nivel en países más
desarrollados.
Al finalizar el debate se
identificaron los factores que pueden ser considerados como obstáculos a
vencer, como son la comercialización de la educación y el factor histórico o
cultural en materia educativa.
Se concluyó que el modelo pedagógico que la
UNICYT está presentando es viable, que
el mismo está condicionado a la ardua tarea de romper paradigmas, sobre todo
porque conlleva un cambio de cultura presente en la comunidad estudiantil. Para esto, es importante que la Universidad
logre mantener la calidad y flexibilidad
tal y como se establece en el
modelo educativo.